top of page

La Navidad en España

  • elauladelaelipa
  • 3 ene 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 21 dic 2023

La Navidad es una de las épocas más universales por lo que se celebra de forma muy similar por todo el mundo. Sin embargo, hay algunas costumbres típicamente españolas que vamos a repasar a continuación.


En España la Navidad comienza el día 22 de diciembre con el Sorteo de Navidad y finaliza el 6 de enero con la llegada de los Reyes Magos. Las vacaciones escolares coinciden más o menos con este periodo por lo que son 2 semanas de mucha presencia en las calles, muchos desplazamientos para visitas familiares y muchas compras.


Sorteo de Navidad

El 22 de diciembre se celebra el Sorteo de Navidad de la Lotería Nacional. En las administraciones de lotería de toda España se pueden comprar los boletos para el sorteo, que reciben el nombre de décimos. Cada décimo cuesta 20 euros. 10 décimos forman un billete. Es muy común compartir un décimo entre varias personas o comprar participaciones a asociaciones, equipos y todo tipo de entidades, así que los premios se calculan tanto al billete como por euro apostado. Así, el primer premio, el llamado Premio Gordo, proporciona unas ganancias de 20.000 euros por cada euro comprado o 400.000 euros al décimo.


Décimo de lotería de navidad
Décimo de lotería de navidad

Los décimos para el sorteo de Navidad se ponen a la venta desde junio por lo que mucha gente los compra en sus lugares de veraneo esperando que la suerte les acompañe desde cualquier lugar.

El anuncio de la Lotería de Navidad es uno de los más esperados del año y suele hacer referencia a la costumbre de jugar un mismo número entre varias personas y compartir los premios.


Anuncio de la Lotería de Navidad 2018


No sólo es costumbre comprar Lotería de Navidad y compartirla con familia y amigos. También es tradicional seguir la retransmisión en directo del sorteo por la televisión o la radio. Los encargados de sacar las bolas de los números premiados y de las cantidades que gana cada número, son los niños del Colegio de San Ildefonso. Cantan los números premiados con un ritmo y melodía muy característicos que dan comienzo a las fiestas navideñas cada año.



Dulces navideños

Las cenas de Nochebuena y Nochevieja y las comidas de Navidad y Año Nuevo son tradicionalmente celebraciones familiares con grandes cantidades de comida en las que las notas comunes aparecen en los postres. Polvorones, mazapanes, turrón y peladillas no faltan en las bandejas de todas las casas.

Polvorones
Polvorones de navidad
Mazapán de almendras
Mazapán de almendra
Peladillas de almendra
Peladillas de almedra
Turrón blando y turrón duro
Turrón blando y turrón duro

Además, los Reyes Magos traen carbón dulce a los niños en recuerdo del que recibían antiguamente los niños que se portaban mal.

Saco de carbón dulce y carbón dulce
Saco de carbón dulce y carbón dulce

El roscón de reyes era tradicional de la tarde del 5 de enero pero en la actualidad se come durante todas las fiestas. En origen el roscón no llevaba relleno pero hace años que es habitual encontrarlo relleno de nata, crema o trufa tanto como solo.


Roscón de reyes relleno de nata y corona
Roscón de reyes relleno de nata y corona

El roscón esconde dos regalos en su interior. El primero es una figura, que puede ser un rey mago o cualquier otro motivo navideño. Quien lo encuentra es coronado rey o reina con la corona de papel que acompaña al roscón. El segundo regalo es un haba y la tradición dice que quien la recibe debe pagar el siguiente roscón.


Figuritas y haba del roscón de reyes
Figuritas y haba del roscón de reyes

Tradiciones navideñas

En la mayoría de ciudades y pueblos se instalan mercadillos de mayor o menor tamaño donde se pueden encontrar productos navideños para la decoración de las casas y productos artesanales para regalar.

Uno de los mercadillos más famosos de Madrid es el que se instala cada año en la Plaza Mayor. En él se pueden adquirir todo tipo de decoraciones navideñas y elementos para instalar tu propio Belén en casa.

Mercadillo de Navidad de la Plaza Mayor de Madrid
Mercadillo de Navidad de la Plaza Mayor de Madrid

Otro de los hechos que marcan la llegada del periodo navideño es la iluminación que se instala en muchas calles y edificios. Cada año es más común que las viviendas no sólo se adornen en su interior sino que también se instalan multitud de luces en el exterior.


Luces de Navidad en Madrid
Luces de Navidad en Madrid

Es muy frecuente celebrar concurridas cenas de navidad o comidas con amigos, con los compañeros del trabajo y con los miembros de asociaciones, equipos o grupos. Para atraer a los clientes a que celebren estas cenas en sus locales, los restaurantes ofrecen menús de grupo con precios cerrados.


Menú de navidad para grupos
Menú de navidad para grupos

Los villancicos son canciones asociadas a la navidad aunque en su origen fueran canciones populares de cualquier temática. La zambomba y la pandereta son instrumentos musicales ligados a esta música navideña.

Panderetas de madera y zambombas
Panderetas de madera y zambombas

Los Nacimientos o Belenes son escenarios que no sólo muestran el Portal de Belén con los personajes principales sino que muchas veces muestran escenas de la vida y habitantes de todo el pueblo. Son habituales los animales, las granjas, los pozos y los campesinos.


Belén instalado en el Centro esta navidad
Belén instalado en el Centro esta navidad

El Árbol de Navidad puede ser el elemento más característico en la mayoría de las casas, escuelas, centro educativos, culturales y comerciales. Su principal función es acoger los regalos que traen Papá Noel o los Reyes Magos.


Árbol de Navidad instalado en el centro
Árbol de Navidad instalado en el centro

Cada 31 de diciembre a las 00:00 nos comemos las doce uvas al ritmo que marcan las doce campanadas del Reloj de la Puerta del Sol. Es una tradición familiar y festiva que marca el cambio de año.

Las doce uvas
Las doce uvas

Papá Noel y los Reyes Magos traen regalos a los niños que se han portado bien durante el año. Los niños les escriben cartas donde hacen la lista de los juguetes que les piden. El 5 de enero se celebra la cabalgata de los Reyes Magos en la mayoría de pueblos y ciudades. Es un espectáculo festivo donde Melchor, Gaspar y Baltasar recorren las calles en sus carrozas. En muchas ocasiones les acompañan otros artistas, músicos y niños que lanzan caramelos a la gente que les espera.


Papá Noel
Papá Noel
Emisarios de Papá Noel en un Centro Comercial
Emisarios de Papá Noel en un Centro Comercial

Los 3 Reyes Magos de Oriente
Los 3 Reyes Magos de Oriente

Melchor, Gaspar y Baltasar en una cabalgata de Reyes
Melchor, Gaspar y Baltasar en una cabalgata de Reyes

El 28 de diciembre es el Día de los Santos Inocentes, una jornada para gastar bromas a amigos y familiares. El Monigote marca a la persona a la que le han hecho una inocentada y es el símbolo que representa este día.


Un Inocente con un Monigote en la espalda
Un Inocente con un Monigote en la espalda




 
 
 

Comments


bottom of page